210Jordi Roca Girona es licenciado en Historia General y Geografía y doctor en Antropología Social y Cultural. Profesor del Departament d’Antropologia, Filosofia i Treball Social de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (España), donde ha impartido e imparte diversas asignaturas relacionadas con las Técnicas Cualitativas de Investigación, la Etnografía, las culturas del trabajo, de las organizaciones y de la empresa, y desde el año 2002 una asignatura denominada “Sexo, Género y Amor”, dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social y Cultural, de los Másters en Antropología Urbana, Antropología Médica y Salud Internacional, Juventud y Sociedad, así como oferta de créditos de libre elección y para mayores de 45 años. Actualmente es el director del citado Departamento, coordina el Doctorado en Antropología y es el Investigador Principal del Grupo de Investigaciones en Antropología, reconocido y financiado por la Generalitat de Cataluña.

Entre su últimos proyectos destaca, como Investigador Principal, los siguientes: “Amor importado, migrantes por amor: la constitución de parejas entre españoles y mujeres de América Latina y de Europa del Este en el marco de la transformación actual del sistema de género en España”, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer; Plan Nacional de I+D+I (2006-2008); “Amores transnacionales: constitución y desarrollo de parejas mixtas en España”. Plan Nacional de I+D+I (2009-2011); “Relacions de gènere en les parelles mixtes residents a les àrees rurals i urbanes del camp de Tarragona. Un estudi de dones i homes catalans aparellats amb persones estrangeres”. Institut Català de les Dones. U-43/10, 2010-011; “Migración, mercados del sexo y del matrimonio y trata de personas en los flujos de circulación entre Brasil y España”. SGUM - Secretaría General de Universidades - Ministerio de Educación PHB-2010-0020-PC CINT - Cooperación internacional. 2011-2012.

Entre sus publicaciones sobre cuestiones de género destacan las siguientes:

1996 De la pureza a la maternidad. La construcción del género femenino en la postguerra española, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura.

2002 “Ni perversas ni divinas, más bien anodinas. La representación de la mujer en una (pseudo)literatura de transición en mitad del milenio”, en C. Riera, M. Torras e I. Clúa (eds.) Perversas y divinas, València, Ediciones eXcultura: 87-94. 

2003 “Ni niños sin sexo, ni sexo sin niños: el modelo sexual hegemónico católico en versión española”, en O. Viñuales y O. Guasch Sexualidades. Diversidad y control social, Barcelona, Bellaterra: 149-171.

2003 “Esposa y madre a la vez. Construcción y negociación del modelo ideal de mujer bajo el (primer) franquismo”, en G. Nielfa (Ed.) Mujeres y hombres en la España franquista: Sociedad, economía, política, cultura, Madrid, Editorial Complutense, Universidad Complutense de Madrid: 45-65.

2007 “Migrantes por amor. La búsqueda y formación de parejas transnacionales”, AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 2, 3: 430-458.

2008 “Ni contigo ni sin ti: cambios y transformaciones en los roles de género y las formas de convivencia”, en Sexualidad, género, cambio de roles y nuevos modelos de familia, Universidad Miguel Hernández: 13-31. 

2008 “Em busca do amor perdido: um diálogo sobre o casamento entre homens espanhóis e mulheres brasileiras” (con Goldenberg, M), Psicologia Clínica, PUC. Rio de Janeiro, 20, 1: 183-201.

2010 “Noviazgos transnacionales, migraciones por amor y formación de parejas mixtas en España”, Familias en la migración. Emociones, solidaridades y obligaciones en el espacio transnacional. Icaria: 127-161.

2011 Amores glocales, noviazgos transnacionales. La búsqueda virtual de pareja mixta por parte de hombres españoles, Revista de Antropología Social,20: 263-292.

2011 [Re]buscando el amor: Motivos y razones de las uniones mixtas de hombres españoles con mujeres extranjeras, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXVI, n.o 2, pp. 487-514.

En 1993 ganó el 1r. Premio de Investigación Cultural “Marqués de Lozoya”, otorgado por el Ministerio de Cultura, por su investigación sobre La construcción del género femenino en la postguerra española.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jordi Roca
 
 
 
 

DAFITS

 
 
 
 
Este máster está modulado: es posible cursarlo como itinerario, haciendo cada módulo independientemente, como cursos de extensión universitaria.
 
Free Web Hosting