Esther Forgas Berdet. Natural de Barcelona, doctora en Filología Románica por la Universidad de Barcelona en 1983. Es profesora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona desde 1977 y Catedrática de Lengua Española desde 1992. Ha dirigido varios Proyectos de Investigación subvencionados (I+D) de carácter lexicográfico, y ha participado en intercambios docentes con Hispanoamérica.
Sus publicaciones versan sobre cuestiones que relacionan íntimamente lengua y sociedad, especialmente en el ámbito de la ideología y el diccionario (Lengua, sociedad y diccionario: la ideología, 1996) en el que ha estudiado la emergencia de la subjetividad (El lenguaje “políticamente correcto” en los diccionarios escolares, 2001, La sensibilidad lingüística de María Moliner: enunciación y subjetividad en el DUE, 2003), el interculturalismo (La pragmática comunicativa e intercultural en los diccionarios bilingües, 2000) y las cuestiones de género (La (de) construcción de lo femenino en el diccionario, 1999, Yo Jane, tú Tarzán: estudios de género, realidad y estereotipo ante el nuevo milenio, 2003).
En el año 2000 había elaborado conjuntamente con otras dos investigadoras (Mª Ángeles Calero y Eulalia Lledó) un Informe encargado por Real Academia sobre el sexismo y el racismo al diccionario académico, y ha publicado, también conjuntamente con dichas investigadoras, el libro, coordinado por Eulàlia Lledó, Mujeres y diccionarios: análisis de la 22ª edición del DRAE, por encargo del Instituto de la Mujer, Madrid, 2004. Sus últimas publicaciones son Diccionario, cortesía y norma social, 2004, Lengua, género y norma social, 2005, Un paso adelante: los fenómenos de subjetividad lingüística en la última edición del diccionario académico, 2006, El tratamiento de los americanismos en el DRAE, 2006, ¿Es el DRAE un manual de buenas costumbres?, 2006 y Sociedad, política y diccionario, 2006.
Es directora del Programa Virtual de Formación del Profesorado de ELE de la Fundación Universidad Rovira i Virgili (un Máster y un Especialista Universitario virtuales) y profesora de los posgrados Mujeres y Comunicación, de la URV y del de Lengua y Medios de Comunicación, de la U. Complutense de Madrid. Co-responsable de los convenios con universidades chinas y del curso de Lengua y cultura hispánica destinado a alumnos chinos. Es coordinadora académica desde el curso 2007-08 del Máster Oficial sobre Enseñanza de lenguas: español y/o inglés para extranjeros de la URV.