Annachiara Del Prete es de nacionalidad italiana, Licenciada en Literatura Moderna con especialidad en Historia Contemporánea por la Universidad Federico II de Nápoles (2000). Doctora en Tecnología Educativa por la Universidad Rovira i Virgili (2010), becada por la Generalitat de Cataluña, Master europeo en “Políticas locales, género y desarrollo”(2007) por la Universidad Jaume I, Master en Comunicación y Tecnología Multimedia por el Corep de Turin (2003).
Actualmente es profesora asociada por el departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona y assesora en politicas de Igualdad por el Area Acció Social, Ciudadania i Politica de Gènere Ajuntament d’Altafulla.
Ha desarrollado el rol de profesora ocasional por la Universidad de Pamplona (Norte de Santander Colombia), dictando clase de Género y paz, Género y Tecnologías de la Comunicación y de la Información, en prevención de la violencia de genero, coordinadora y docente del Diplomado en Identidades, género y empoderamiento.
Su trayectoria de investigación ha comenzado en el año 2000 y desde entonces ha participado en 7 investigaciones subvencionadas. Ha desempeñado actividades de proyecto y coordinación por Administración Pública a Catalunya(2009). Escola de l’Administració Pública de Catalunya (EAPC) / Institut Català de les Dones (ICD) realizando el Programa de Formació On-Line: La transversalitat de gènere i de les dones a les polítiques públiques.
Ha participado como investigadora en el proyecto IGUALDADER: Libre circulación de las buenas ideas. Iniciativa Comunitaria EQUAL (2004-2006) financiado por la Union Europea en el marco del cual ha realizado por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y el Ayuntamiento de Tarragona, la elaboración del Plano de Igualdad de Oportunidades y de la incorporación de la perspectiva de género en el Ayuntamiento de Tarragona (2009). Así como ha elaborado Plano de Igualdad de Oportunidades y de la incorporación de la perspectiva de género (2008) para el Consejo Comarcal del Baix Ebre (Cataluña España).
Ha realizado una estadía de investigación en Malta por National Commission for the promotion of Equality (NCPE) Malta (2009) llevando a cabo un informe sobre la Condición de las mujeres en la sociedad Máltese.
Es investigadora de los grupos: GREC “Investigación interdisciplinar en género, raza, etnia y clase” y del “Laboratorio de Aplicaciones Telemáticas en Educación” (L@TE) de la Universidad Rovira y Virgili.
Sus líneas de investigación son Transversalidad de Género en Educación, Género y Tecnología, Diversidad Cultural y Violencia de Género.
Sus artículos más recientes han sido:
- Las Tic Como Herramienta De Empoderamiento Para El Colectivo De Mujeres Mayores. El Caso De La Comarca Del Montsià (Cataluña). 2011 Annachiara Del Prete, Maria Mercedes Gisbert Cervera, Annachiara Del Prete, Maria Mercedes Gisbert Cervera, Mar Camacho Martì. in print en Pixel Bit. ISSN 1133-8482.
- “Overcoming generational segregation in ICTs: Reflections on digital literacy workshop as a method”2011 (p:159-174) Annachiara Del Prete, Colin Calleja, Maria Mercedes Gisbert Cervera. Gender, Technology and Development. Acient Institut technology (AIT) Gender and development studies. SAGE publication http:// gtd.sagepub.com ISSN: 0971-8524 (categoria B por Carhus plus 2010).
- “Women in ICT in Malta” 2011 in print. Annachiara Del Prete, Colin Calleja, Maria Mercedes Gisbert Cervera. Malta Review of educational research (MRER) www.um.edu.mt/educ/about/publications-ISSN: 1726-9725.
- "La tecnologia como herramienta de empoderamiento para el colectivo de mujeres mayores.” 2011 Annachiara- Del Prete Editorial Académica Española EAE. Numero: 161-ISBN: 978-3-8443-3633 https://www.eae-publishing.com-
- “Empowering women through a formation training ICT: strategies and methodology to recover women’s historical memory in rural areas.” 2011. Annachiara Del Prete, Colin Calleja, Editorial Assistant for “Education in a technological world: communicating current and emerging research and technological efforts” Formatex Research Center. ISBN (13): 978-84-939843-3-5