Coral Cuadrada es profesora de Historiografía e Historia de las Mujeres en la Universidad Rovira y Virgili (URV) de Tarragona (España). Fue cofundadora en 1989 del grupo multidisciplinar de investigación de estudios de las mujeres, género y feminismos GREC (género, raza, etnia y clase) de dicha Universidad, del cual fue coordinadora e investigadora principal hasta el 2008. En el 2009 ha sido cofundadora del grupo de investigación GMI/IMG (género, memoria, imagen); pertenece también al grupo de investigación consolidado DAFITS (grupo de investigación en Antropología, Filosofía y Trabajo Social), ambos de la URV. Ha sido miembro de la junta directiva del Instituto Interuniversitario catalán de Estudios de mujeres y de género. Es profesora de Historia de las Mujeres del Master Estudios de las Mujeres, Género y Ciudadanía de dicho Instituto.
Ha sido investigadora principal del proyecto I+D+I exp. 117/04 (2004-2007) Igualdad y diferencia: pensamiento, acción, revisión, financiado por el Instituto de la Mujer. Ha dirigido el postgrado Género y diversidad cultural (URV, 2004-2005), los cursos de extensión universitaria Pensar para actuar en contra de la violencia de género (URV, 2004-2005), Educar en Igualdad(URV, 2004-2005), Mujeres y culturas del mundo (URV, 2005-2006), y Cuerpo, género y lenguaje (2009-2010); los cursos de verano Memorias de mujeres (URV, 2005 y 2006), Imagen, cuerpo y lenguaje (URV, 2008-2009), y Algunas mujeres científicas y su trayectoria (URV, 2009-2010); y las jornadas Mujeres y crisis económica (URV, 2009 y 2010), y Las mujeres del siglo XXI (URV, 2011). Coordina el postgrado Feminismos, masculinidades y equidad de género. Es investigadora principal del proyecto U/33 (2010-2011): Por amor a la ciudad: mujeres del pasado, presente y futuro de Tarragona.
Ha sido coautora de la página web del GRÈC, y directora de la revista on line Opinionsdel GRÈC hasta el 2006. Ha impartido conferencias en actividades diversas: congresos, seminarios, jornadas, talleres, etc.; ha impartido cursos de doctorado y cursos en postgrados y de extensión universitaria, presenciales y on line sobre Historia de las Mujeres.
Entre sus recientes publicaciones se encuentran el libro Dones, coneixement, societat (Tarragona, 2005) y la coordinación del CD Grupsd’estudis de dones, gènere i feminismes a les universitats catalanes. Guia’05 (Barcelona, 2005). Y los artículos La invisibilitat velada: de la comprensió i el desconeixement a l’estigmatització (Gerona, 2004); Sobre la violencia: pensamientos y sentimientos feministas (Castellón, 2004); Crimshistòrics(Tarragona, 2005); La herejía de la política (Barcelona, 2006); Ellas, sus voces: vivencias y reflexiones habladas (Valencia, 2007); La maternidad: del deseo privado a la esfera política (Madrid, 2008); Sobre, para, con, desde, versus de, a: éticas y políticas del poder y del amor (Castellón, 2009); Dones en resistència: bruixes, histèriques i místiques(Valencia, 2009); Una edad media oscura: pederastia y violación infantil (Barcelona, 2009); Cuerpos, textos escritos (Elche, 2010), Crimshistòrics(Barcelona, 2010); la coordinación del libro Memòries de dones (Tarragona, 2009); Mujeres y espacios (Tarragona, 2011); y Sed realistas: pedid lo imposible (Tarragona, 2011); El llibre de la pesta(Barcelona, 2012).
Ha sido presidenta de la Junta de Personal Docente e Investigador de la URV (1995-2003).
Ha sido miembro del Bloque Feminista de Tarragona (1988-2004).
Es madre de cuatro hijas y abuela de una nieta.